ENZIMAS Y SU CLASIFICACIÓN



La composición química de las enzimas no se estableció con seguridad hasta 1926 cuando James Sumner cristalizó ureasa de habas, que cataliza la hidrólisis de urea a NH3 y CO2 y demostró que estos cristales son proteínas. La experiencia enzimologica posterior demostró ampliamente que la mayoría de las enzimas son proteínas.

La larga cadena de aminoácidos que constituye la molécula de la enzima no se dobla libremente, sino que adquiere una estructura tridimensional definida, que se da gracias a la presencia de enlaces disulfuro (covalentes) entre residuos de cisteína, que actúan como uniones entre diferentes regiones de una cadena polipeptídica o entre dos cadenas polipeptídicas.

¿Qué es un aminoácido?
Los aminoácidos son conocidos por ser las unidades elementales que constituyen las moléculas llamadas proteínas, por 

medio de los mismos es que el organismo reconstituye permanentemente sus proteínas específicas consumidas por la sola acción de vivir; al ingerir los alimentos estos nos proveen proteínas, pero estas no se absorben en tal constitución sino que luego de su desdoblamiento ("hidrólisis" o rotura) causado por la digestión, atraviesan la pared intestinal en forma de aminoácidos y cadenas cortas de péptidos.


Esas sustancias se incorporan inicialmente al torrente sanguíneo y, desde allí, son distribuidas hacia los tejidos que las necesitan para formar las proteínas, consumidas durante el ciclo vital.


Los aminoácidos se caracterizan en su mayoría por ser sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; además de poseer un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH2).

Hay que destacar que, si falta uno solo de ellos (aminoácido esenciales) no será posible sintetizar ninguna de las proteínas en la que sea requerido dicho aminoácido. Esto puede dar lugar a diferentes tipos de desnutrición, según cual sea el aminoácido limitante

En función de su acción catalítica específica, los enzimas se clasifican en 6 grandes grupos o clases:


  1. OXIDORREDUCTASAS: catalizan reacciones de oxirreduccion


        Las enzimas Oxidoreductasas reaccionan de la siguiente manera:
  • AH2 + O2  → A + H2
        Se clasifican en:
    •  Deshidrogenadas.
    •  Oxidasas.
    •  Peroxidasas. 
    • Oxigenasas.
    •  Hidroxilasas.
    •  Reductasas.
       2. TRANSFERASAS: Estas enzimas catalizan la transferencia de un grupo funcional de una molécula donante a una molécula receptora.

    Las enzimas Transferasas reaccionan de la siguiente manera:
        AB + C → A+ CB

    Se clasifican en:
    • Grupos Monocarbonados.
    •  Grupos Aldehído o Ceto.
    •  Acil Transferasas.
    •  Glicosiltransferasas.
    •  Alquil o Ariltranferasas.
    •  Grupos Nitrogenados.
    •  Grupos Fosfato.
    •  Grupos Sulfato.
    3. HIDROLASAS

    Estas enzimas son capaces de “hidrolizar” ósea descomponer  enlaces químicos por su reacción con el agua.

    Las enzimas Hidrolasas reaccionan de la siguiente manera:
    AB + H2O → AH + BOH

    Se clasifican en:
    • Esterasas.
    • Glucosidasas.
    • Eter Hidrolasa.
    • Peptidasas.
    • Acil anhidro Hidrolasas.
    • Helicasas.
    4. LIASAS : catalizan la ruptura de la union de una molécula del sustrato

    5. ISOMERASAS: intercovierten isomeros de cualquier tipo

    6. LIGASAS: catalizan la unicon de dos moléculas, acoplada con la hidrólisis 

    Comentarios